PANAMÁ SE INCORPORA A LA RED MARÍTIMA ANTICORRUPCIÓN

El Registro de Buques de Panamá se ha incorporado a la Red Marítima Anticorrupción (MACN por sus siglas en inglés), formando así parte del grupo más grande de empresas marítimas del mundo, que lucha por un entorno empresarial mejor y libre de corrupción.

“Estamos comprometidos a apoyar a MACN en su visión de lograr un comercio justo y una industria marítima libre de corrupción”, afirmó Rafael Cigarruista, director del Registro de Buques de Panamá.

“Es de suma importancia que el Registro de Buques contribuya al desarrollo de las mejores prácticas dentro de nuestra organización y ayude a erradicar este flagelo de la sociedad moderna. Contamos con 53 Consulados y 13 Oficinas Internacionales en todo el mundo apoyando esta iniciativa y nuestra gestión”, puntualizó Cigarruista.

La Red Marítima Anticorrupción fue establecida en 2011 por un pequeño grupo de empresas marítimas comprometidas a eliminar todas las formas de corrupción marítima. Actualmente, se ha convertido en una importante asamblea de más de 130 empresas a nivel mundial, decididas a crear conciencia y mitigar las causas fundamentales de la corrupción en la industria marítima.

Cecilia Müller Torbrand, directora ejecutiva de MACN, comentó la importancia de que el Registro de Buques de Panamá se incorpore a la red. “Los Registros desempeñan un papel vital tanto en la regulación de la industria, como en el apoyo a la gente de mar que se enfrenta a demandas ilícitas. Estamos emocionados de tener al Ing. Cigarruista y a su equipo global a bordo, y esperamos su valioso apoyo en la lucha contra la corrupción en la industria marítima.

“El Registro de Buques de Panamá es consciente de los desafíos que enfrenta y estamos listos para implementar los principios de anticorrupción trazados por MACN, así como contribuir a acciones colectivas y cambios sostenibles del entorno operativo”, agregó el director del Registro de Buques de Panamá.

Mas Recientes

Sector de la construcción pide ‘celeridad’ sobre discusión de Ley de Interés Preferencial

En la Asamblea Nacional ya reposan dos nuevos proyectos...

A los 29 años, el Dr. Martín Pretelt redefine la medicina estética en Panamá

A los 29 años, el Dr. Martín Pretelt redefine...

Nestlé destituye a su CEO por una relación sentimental con una subordinada

La mayor empresa alimentaria del mundo nombró a Philipp...

Qué podría significar el fin de la independencia de la Reserva Federal

El intento del presidente Donald Trump de despedir a...

Regreso de Chiquita a Panamá debe darse en estricto marco legal, advierte Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) reaccionó...

Related Articles